+52 (993) 1396746

Productividad y Optimización de Pozos de Hidrocarburo

El análisis de productividad es fundamental en la explotación de los yacimiento de hidrocarburos, porque permite identificar las acciones a tomar, para garantizar el mantenimiento, incorporación y/u optimización de producción de los pozos y cumplir con los compromisos de producción adquiridos por las operadoras y como complemento de los planes de explotación de los yacimientos. Un buen análisis de productividad, impacta de forma positiva en la rentabilidad del activo, al poder definir las acciones que realmente generan valor técnico – económico al proceso.

Cada proyecto tiene sus retos técnicos que lo hacen único. OGO maximiza el éxito de nuestros clientes abordando el problema de desempeño y productividad mediante una metodología patentada para el mejoramiento de la productividad de pozos en México y asistencia en sitio para lograr la implementación de estrategias y soporte logístico-operacional.

Esta metodología, mediante el análisis de la historia de los pozos, revisión de los fluidos producidos, análisis de pruebas de producción y presión, análisis nodal, diagnóstico de los sistemas de levantamiento artificial y facilidades de superficie realiza el diagnóstico de cada pozos e identifica la problemática y sus posibles soluciones. Específicamente, para el diagnóstico de pozos con sistema de BNC, la metodología incorpora la tecnología Welltracer®, que ofrece un diagnóstico completo de este tipo de sistemas de forma rápida, segura y sin incurrir en diferidas de producción, mediante la inyección y monitoreo de CO2 como agente trazador, para luego evaluar las diversas oportunidades de optimización de producción identificadas y realizar las propuestas con sus respectivos diseños (cambios de zona, estimulaciones, re-disparo, optimización de sistemas artificiales, entre otros), que son jerarquizadas según su factibilidad técnico – económica.


  • Modelar diferentes configuraciones de las redes de superficie, diferentes tipos de fluidos, sistemas de distribución o recolección.
  • Generar recomendaciones de optimización de los procesos de superficie para hacer más eficientes las operaciones de producción.
  • Identificar eventos estratigráficos (discontinuidades, onlaps, downlaps, etc.) para detectar la existencia eventual de discontinuidades o eventos estratigráficos mayores que pueden delimitar zonas potencialmente prospectivas.
  • Modelar condiciones futuras de operación de las redes de superficie, incremento de producción, diferente distribución y composición del fluido de yacimientos.
  • Hacer modelado transciente, tomar los efectos de flujo transciente como el flujo por baches u otro patrón de flujo que pudiera afectar las instalaciones.
  • Establecer el caso de negocios alineado con el plan de explotación de los activos, identificar los escenarios y riesgos claves de las redes de superficie.
  • Elaborar las bases de usuario requeridas para la elaboración de la Ingeniería Básica para las instalaciones de superficie asociadas al escenario óptimo.
  • Otros proyectos relacionados al área.