+52 (993) 1396746

Análisis de Yacimientos

La optimización de la explotación de un campo tiene como objetivo maximizar el valor económico del recurso a través de la implantación de tecnología desde y durante las recuperaciones primaria, secundaria, mejorada, terminación de pozos y de sistemas artificiales de bombeo. Este proceso de optimización se debe basar en la simulación de escenarios del comportamiento del yacimiento-pozo-superficie para seleccionar la mejor opción de explotación, sin olvidar el punto de vista económico.

La confiabilidad de la simulación numérica de un yacimiento depende de su eficacia para representar los fenómenos que ocurren durante su explotación y de la información que se suministre al modelo de simulación (estática/dinámica), por lo cual, el análisis de yacimiento debe considerarse como un estudio previo a la simulación numérica con el propósito de identificar, entender y evaluar los elementos que afectan la explotación del yacimiento.

OGO cuenta con especialistas con experiencia en la caracterización dinámica de yacimientos que han desarrollado metodologías que permiten de manera eficiente analizar los datos dinámicos para entender los factores que impactan el comportamiento del yacimiento, estimar reservas recuperables mediante el análisis de curvas de declinación y un mejor entendimiento de los mecanismos de producción. También contempla la interpretación de las pruebas de presión transiente (Incremento/decremento) de acuerdo a su diseño y ejecución, con la finalidad de lograr una interpretación confiable y que el modelo y los parámetros del yacimiento estén lo más ajustados al comportamiento real del pozo, y sea suficientemente preciso para reproducir los mecanismos de producción del sistema, para generar pronósticos de producción mas confiables (métodos avanzados).


  • Analizar el proceso de declinación de los campos.
  • Selección e implementación de mejores prácticas y tecnologías para mejorar la productividad de los pozos, los sistemas artificiales, la medición de pozos y la infraestructura superficial.
  • Selección de las áreas dentro de los campos, donde se encuentren las mejores oportunidades de incrementar la producción.
  • Identificación de campos candidatos a procesos de recuperación secundaria.
  • Documentar la cartera de inversión de los campos bajo los lineamientos establecidos por el cliente, con la finalidad de poseer un documento que sustente la solicitud de recursos económicos y aprobación de desembolsos para inversiones futuras.
  • Generar los pronósticos de producción de los campos para determinar las oportunidades de recuperación de reservas.
  • Generación de oportunidades integrales para mejorar la producción de pozos productores de hidrocarburos.
  • Documentar las propuestas de reparaciones mayores o menores para el mejoramiento de producción de los pozos productores de hidrocarburos que se generen en el proyecto.
  • Generar las bases de usuarios para la perforación de los pozos candidatos generados en los trabajos.
  • Generar y jerarquizar los escenarios viables para la explotación del proyecto integral de los campos: identificando, evaluando y considerando los principales riesgos e incertidumbres del proyecto, de tal manera de contar con el escenario de explotación con mayor valor agregado técnico-económico para el Activo.
  • Otros proyectos relacionados al área.